top of page
youtube banner aristea_02.jpg

Nuestra Misión

No hay que conformarse con sentirse tan solo ok, hay que sentirse genial

No aceptes vivir continuamente hinchado, con diarrea o estreñimiento, dolor de cabeza, muscular, de articulaciones... ni con neblina mental u otros síntomas que se tienen como normalizados. Tampoco debería ser normal que haya que llevar una dieta muy restrictiva para no sentirse mal. Aunque tu médico te haya dicho que tienes que aceptarlo y aprender a convivir con eso, por nuestra experiencia, en la gran mayoría de los casos, uno puede curarse y tener la calidad de vida que se merece. Por eso, empoderamos a nuestros pacientes con conocimiento y les ayudamos a encontrar las causas que hay detrás de esos síntomas, porque normalmente son una señal de alarma de que algo más grave está aconteciendo en su cuerpo y debe detectarse lo antes posible para evitar otras complicaciones.
Este equipo comenzó con la visión de la fundadora Mayca Carrillo: Quería que las personas dejaran de sufrir por trastornos que son fáciles de tratar incluso tan sólo con hebáceos y la alimentación. Su empatía por los pacientes hizo que se recorriera España dando charlas gratuitas para pacientes junto al Dr. Blas López Rueda, para enseñarles cómo podían comer para que sus intolerancias no les produjeran molestias, y también explicándoles las pruebas que tenían que solicitarles a sus médicos para descartar trastornos frecuentes pero muy desconocidos hasta que comenzó a divulgar sobre este tema como el SIBO, Histaminosis, etc

Nuestro enfoque

Así es cómo te vamos a ayudar

Trabajamos en equipo para poder enriquecernos con la experiencia de cada uno de nosotros y así conseguir mejores diagnósticos y adaptar aún mejor nuestros tratamientos, que están basados sobre todo en la dietoterapia y en algunos casos en suplementos fitoterapéuticos. La fundadora de Aristea Salud, Mayca Carrillo, se encarga de investigar para poder sacar mejor información de tests y pruebas médicas y poder tener los protocolos de tratamiento basados en el mayor rigor científico. Buscamos ir más allá que sólo aliviar los síntomas con la dieta, debemos profundizar en encontrar el origen/causa del trastorno para evitar futuras recaídas.